Uzbekistán lanza una campaña de 16 días contra la violencia digital hacia las mujeres
Cada año, del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se celebra en todo el mundo la campaña global "16 Días de Activismo contra la Violencia de Género".
En el marco de esta iniciativa, las Naciones Unidas han designado que la campaña de este año se celebre bajo el lema "Unámonos para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y niñas".
Uzbekistán, como es habitual, respalda esta iniciativa global, organizando eventos y diálogos a nivel nacional para asegurar una amplia participación ciudadana.
El 24 de noviembre de 2025, bajo el liderazgo de la Comisión Nacional para el Papel de la Mujer en la Sociedad, la Igualdad de Género y los Asuntos de la Familia, y en cooperación con diversos organismos de la ONU, se inauguró oficialmente la campaña en Uzbekistán.
En la apertura del evento, la presidenta del Senado, Tanzila Narbayeva, subrayó los esfuerzos que se vienen realizando para proteger a las mujeres y niñas de todas las formas de violencia, incluidas las amenazas digitales. Señaló que la lucha contra la violencia es un proceso continuo y destacó que ciertos estereotipos dañinos pueden interpretarse como tradiciones, pero que eliminarlos es esencial, puesto que vulneran los derechos humanos. Ningún estereotipo puede justificar la violencia”, afirmó.
Al acto asistieron representantes de ministerios y organismos estatales, entidades de orden público, instituciones de la sociedad civil, expertos internacionales y personal de agencias de la ONU en Uzbekistán.
Asimismo, la Coordinadora Residente de la ONU en Uzbekistán, Sabine Machl, destacó que medidas como la penalización de la violencia doméstica y el fortalecimiento de los servicios de protección en el país constituyen una base sólida para combatir la violencia digital. Señaló también la necesidad de mejorar los marcos legales y los servicios de protección en un contexto de creciente digitalización.
Por su parte, la jefa de la Oficina de Coordinación Regional de ONU Mujeres en Asia Central, Ceren Güven Güres, afirmó que, a pesar del rápido proceso de digitalización global, muchos casos de violencia digital y de violencia facilitada por tecnologías siguen siendo invisibles. Señaló que, aunque 117 países implementarán medidas contra la violencia digital hacia 2025, las respuestas frente a esta amenaza transnacional siguen siendo fragmentadas y poco coordinadas.
Los participantes enfatizaron la necesidad de reforzar acciones coordinadas para que los espacios digitales sean seguros, saludables y empoderadores para todas las mujeres y niñas. Durante el encuentro, también se presentaron propuestas e iniciativas destinadas a combatir la violencia digital.
Entre los días 25 de noviembre y 10 de diciembre, se llevarán a cabo en todas las regiones del país eventos, plataformas de diálogo, seminarios de capacitación y campañas de sensibilización, bajo el lema “UNiTE: Pongamos fin a la violencia digital contra mujeres y niñas”.
Populares
- Nuevo récord: las reservas internacionales de Uzbekistán se acercan a los 60 mil millones de dólares
- Se inauguró la zona de libre comercio "Uzbekistán–Turkmenistán"
- El presidente de Turkmenistán fue condecorado con la Orden "Amistad de Grado Supremo"
- El volumen del PIB de Uzbekistán alcanzó los 121,4 mil millones de dólares
- Especialistas de Turquía inician tratamientos gratuitos para niños con enfermedades graves en Bukhará
- Se celebró una reunión en el Senado con la delegación de "Better Cotton Initiative"
Comments
No comment yet. Maybe you comment?
Enter to comment